*Jornada 01. 2EAE* Presentación
El Lunes 22 a eso de las 14:45 horas empezaba la primera jornada de "Arquitectura Expandida".
Jornada de presentaciones, tanto del evento en sí, como de cada uno de los colectivos asistentes, que tuvimos media hora larga para resumir nuestro trabajo. Jornada de puertas abiertas, que se materializó en una secuencia intensa de trasvases de información con variadas intervenciones, que trató de continuar conectando colectivos de Bogotá, Colombia e Iberoamérica. Los temas principales entre los que giraron estas presentaciones fueron la gestión cultural, política y social de la ciudad, propuestas de diferentes formas de relacionarse en red, y actuaciones creativo-arquitectónicas que buscan encargos a través de procesos de gestión y diseños creativos. También se explicó en que iba a consistir la mecánica del encuentro, y se nos emplazó para los siguientes días en los lugares desde donde partirían los recorridos.
Estos fueron los participantes y sus contactos, aunque algunos de ellos serán presentados pormenorizadamente más adelante en inteligencias colectivas.
-Todo por la Praxis (ES),
colectivo que desarrolla proyectos se centran en la temática de la cuestión Urbana: Ciudad y territorio. El “campo de batalla” se inscribe fundamentalmente en el espacio público desarrollando proyectos con carácter procesual y realizando acciones e intervenciones de carácter temporal. Además pertenecen a la Plataforma -ArquitecturasColectivas-.
www.todoporlapraxis.es
-Zoohaus (ES),
colectivo que nos presentará su proyecto de archivo “Inteligencias Colectivas”: una base de datos libre y un registro de detalles constructivos colectivos a partir de ejemplos reales de construcciones no estandarizadas e inteligentes.
www.zoohaus.net
www.inteligenciascolectivas.org
-Habitat sin Fronteras (CO),
colectivo y fundación sin ánimo de lucro que trabajan en procesos arquitectónicos integradores, principalmente a través del uso de la guadua.
www.habitatsinfronteras.org
-La Creactiva (CO),
colectivo centrado en el asesoramiento en procesos sociales vinculados al uso del espacio público y los asentamientos en distintos barrios de Bogotá.
www.lacreactiva.blogspot.com
-Maria Eugenia Lacarra (ES-PE-CO),
arquitecta española que ha coordinado proyectos de reconstrucción, mediante procesos vinculados a la cooperación internacional al desarrollo.
2EAE_María Eugenia Lacarra
-A 6 Manos(CO-FR),
colectivo de gestión cultural, que nos ofrece su lugar como sede física del encuentro.
A 6 Manos
-Citywiki (ES),
plataforma universal de colaboración e intercambio de archivos que una vez mas, nos ofrece su lugar, como sede virtual del encuentro.
citywiki.ugr.es
-Silla Re-Uso (CO),
Silla RE-USO es un proyecto de la Fundación PROMEDIO: Entidad sin ánimo de lucro con sede en Bogotá, Colombia, que gestiona y desarrolla actividades artísticas en pro del ambiente y la cultura. Es el motor para llevar a cabo proyectos culturales de alto impacto en la comunidad a la que están dirigidos y en los sectores con los cuales se socializan.
www.re-uso.com
www.fundacionpromedio.com
-Carolina Carrillo (Arquitecta) + Alejandra Samudio Matiz ( Arquitecta y Urbanista) (CO),
“Recuperación de la vivienda tradicional indígena en el asentamiento Unuma en Puerto Gaitan Meta”. Proyecto apoyado en la investigación por el instituto Sueco -Swedish Internacional development Cooperation Agency-, la Alcaldía de Puerto Gaitan y La Unesco.
-Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario "OJO AL SANCOCHO" (CO),
una iniciativa comunitaria que nace de la necesidad de democratizar la cultura audiovisual en Colombia. (Ciudad Bolivar).
festivalojoalsancocho.wordpress.com
A57.org (CO),
A57 / Arquitectura en Colombia es el espacio de encuentro, difusión y comunicación para la arquitectura y sus áreas afines en Colombia.
www.a57.org
-Colectivo La Agencia (CO),
Posiciones de emergencia.
posicionesdeemergencia.blogspot.com
-CaldodeCultivo (ES),
Kunstainer.
www.caldodecultivo.com
issuu.com/caldodecultivo/docs/historia-kunstainer
-Colectivo Triptópolis (ES),
proyecto Casa Sentires..
triptopolis.wordpress.com
El espacio elegido para el evento fue "la catedral de la guada" espacio principal del centro cultural a 6 manos, donde sentados en altas sillas de madera y apoyados en grandes mesas con ruedas, disfrutamos de las presentaciones y el debate posterior. En la zona central, sobre un mueble escalera se apoyaba el proyector, a uno de los lados se encontraba la barra del centro cultural que servía cervezas y yucas fritas, y al otro cada uno de los colectivos, entre los que se encontraba "inteligencia colectiva", colgaron un baner de información permanente que ha durado toda la semana.
Al final de las presentaciones, se inició un debate muy activo entre los asistentes que giró, dirigido por la organización del evento, entorno al concepto de lo asistencial y sobre las diferencias existentes entre los trabajos con investigación independiente, que encuentran algunos de sus encargos en situaciones de precariedad, y los que se enfocan hacia la cooperación desde un punto de vista ligado al asistente social.
Este debate prolífico se continuó en las cervezas y corrillos posteriores al acto formal.