*JORNADA 04 1/2. 2EAE* Evaluación y propuestas
A las 14:30 de ese Jueves, llegamos de nuevo al centro cultural a 6 manos, donde tuvo lugar la siguiente jornada del encuentro: "Evaluación y propuestas", dedicada a discutir y proponer cual iba a ser el desarrollo del taller durante la siguiente semana. Diego Peris de "Todo por la Praxis", fue el encargado de coordinar y organizar ese taller propositivo, pero participaron en esta reunión de toma de decisiones otros muchos activistas de la cultura y la arquitectura. Podéis conocer a algunos de ellos en este video de presentaciones.
Durante la jornada se propuso principalmente trabajar en el barrio de Usme, que visitamos en la segunda jornada del encuentro, y dentro de este barrio se propuso actuar sobre el parque Alaska. Un pequeño espacio infantil cerca de un colegio/guardería. Uno de esos espacios públicos residuales que no se diseñan ni ejecutan por parte de la administración con la intensidad que el proyecto necesita.
Se propone actuar en ese entorno mejorando las prestaciones reales que existen allí.
Se propone aumentar la capacidad dotacional y el uso comunitario.
Se propone apoyar de esta manera a la plataforma Usme y sus líneas de actuación.
Se propone activar como proyecto viral que pueda contagiar su actitud, para que se completen y terminen otros espacios públicos "residuales" del barrio.
Se busca amplificar su visibilidad y mejorar las condiciones del recorrido que ata este espacio público con los sistemas generales de transporte urbano.
Y todo esto, se pretende refrendar con la gente del barrio, para implicarles tanto en las líneas propositivas como en la producción y construcción de las mejoras.
A la vez, se propone trabajar con materiales reciclados fáciles de conseguir, o con materiales obtenidos en los mercados y comercios del propio barrio.
Después de enumerar y discutir una serie de propuestas factibles, que no vamos a contar para no estropear la sorpresa, se produjo el reparto de las tareas, el planteamiento de un horario/calendario y se organiza un sistema de trabajo que permita la involucración de cualquier persona que esté interesado. Se busca que la participación sea lo más amplia posible, gestionando un colectivo de colectivos. Se plantea también buscar una estética clara para el proyecto que lo categorice y permita su representación, así como que permita amplificar su estándar de calidad y acabado.
Después de esta jornada, el equipo de inteligencias colectivas continúa su proyecto 2010 en potros lugares, pero estamos en contacto con la organización del evento para publicar los resultados de ese taller, así como seguiremos durante los próximos días, enseñándoos las inteligencias que encontramos durante estos intensos días y presentándoos en profundidad algunos de los colectivos que participaron.
Os dejamos con la gente que participó de esta jornada en el estado pre y post "Arquitectura expandida", muchas gracias a todos, nos habéis enseñado un montón.