16 de junio de 2011
IC SANTO DOMINGO
INTELIGENCIA COLECTIVA SANTO DOMINGO 2011 es un taller abierto donde las herramientas metodológicas del Proyecto Inteligencia Colectiva 2.0, ya ensayadas en distintas localizaciones y situaciones, se pondrán al servicio del trabajo que realiza el Servicio Comunitario de la Universidad Iberoamericana UNIBE.
El taller IC Santo Domingo, que se realiza con la colaboración del Centro Cultural de España en Santo Domingo y la Universidad citada, tiene como objetivo principal analizar, comprender y abordar los problemas de una realidad dominicana, territorio+habitantes, que se cristalizará en la construcción de distintos prototipos a partir de soluciones constructivas, urbanísticas o sociales aprehendidas de artesanos y otros ciudadanos dominicanos, y evolucionadas para resolver situaciones detectadas en el Barrio de Las Malvinas.
Concretamente se trabajará con la comunidad de la Junta de Vecinos Las Malvinas II (Urbanización Máximo Gómez-Villa Mella) en Santo Domingo Norte.
El barrio, conformado por 549 viviendas y unas 700 familias, está flanqueado al Sur por el Parque Ecológico de las Malvinas, que disfruta de la ribera del río Ozama. En el barrio y los alrededores hay una amplia variedad de industrias: cementera, fábrica de bloques de hormigón o "blocks", fábrica textil, fábrica de plástico, etc.
Ya hemos podido reunirnos con la comunidad con la que vamos a trabajar, aquí os adelantamos algunos posibles marcos de trabajo:
+Parque de las Malvinas
Este parque situado en una zona de humedales, palmeras y árboles frutales (mangos, guanábanas, etc) antes era un vertedero, y se ha transformado (gracias al trabajo del ministerio de Medio Ambiente) en una zona con múltiples posibilidades.
En las jornadas de limpieza se han acumulado los escombros en lo que ellos llaman “bizcocho de piedra”, se han realizado plantaciones para delimitar senderos, y se han despejado dos zonas para poder realizar eventos colectivos. El Ministerio de Medio Ambiente ha cedido un espacio para la Comunidad, los vecinos piden que uno de sus usos sea un "play" (campo de béisbol).
+Nave abandonada en proceso de gestión de titularidad pública por el Ministerio de Medio Ambiente para colocar una Escuela Laboral. Hay una serie de industrias en el mismo barrio, a las que los habitantes no pueden acceder por falta de cualificación profesional.
+Transporte público
El "motoconcho" es el medio de transporte popular, normalmente biciclo, utilizado para la deslocalización laboral y para el transporte de todo tipo de mercancías, no siempre con la seguridad o infraestructura adaptada a las necesidades. Otra de las entidades contactadas es el Cluster Turístico de Santo Domingo, con el que estamos gestionando la cesión de un excedente de "carruajes turísticos" que se podrían adaptar técnicamente a las necesidades para su explotación por la comunidad.
Estamos comenzando a elaborar un mapa colaborativo para localizar todos los agentes y recursos, aquí os lo dejamos por si queréis aportar datos!
El programa y fechas de trabajo son las siguientes:
+Del 11 al 29 de Julio 2011: taller con alumnos de la Escuela de Arquitectura de UNIBE y participantes libres a través del CCESD.
+Del 5 de agosto al 4 de Septiembre 2011: Exposición del proceso y resultados del Talle IC SD en el CCESD.
Apúntate aquí rellenando el formulario y enviándolo a inteligenciascolectivassd@gmail.com