Ejemplo creatividad colectiva en el reciclaje y diseño
Innovación, inventiva, creatividad o imaginación podrían ser palabras que mejor definen a los emprendedores con futuro, y que asimismo comparten los aspectos más sociales.
Raffaella Perrone, profesor del Elisava en el master de diseño publicó un artículo denominado “Creatividad y también Imaginación: Estudiando modelos de la cooperación creativa” en la gaceta American Journal of Educational Research.
El estudio de Perrone se centra en la inventiva colectiva en los procesos de diseño, poniendo un singular énfasis en los factores que juegan un papel esencial en la definición de la inventiva de los estudiantes, como la relación entre la inventiva y la imaginación o bien el estudio de los modelos colectivos de cooperación creativa. Los conceptos básicos se pueden identificar en:
La creatividad: La habilidad de hacer realidad ideas o bien objetos que sean nuevos, sorprendentes y que agreguen valor. Es un aspecto de la inteligencia humana que incluye el pensamiento ideal, la percepción, la memoria y la autocrítica.
La imaginación: Habilidad de visualizar ideas o bien cosas ya existentes y no necesariamente creativas.
Desde estas dos premisas aparece una hipótesis interesante: Cuanto más estimulamos la inventiva colectiva, más promovemos la energía creativa individual y a medida que los estudiantes avanzan en cursos más avanzados, presentan más estereotipos mentales que normalmente restringen su creatividad. Así que, fomentar la colaboración en proyectos es una necesidad tanto para el individuo como para el colectivo que además de estimular la participación en grupo se añade al contexto la necesidad de poder entender otras perspectivas e ideas sobre la creación de un producto.
Un ejemplo de creatividad colectiva en el diseño lo encontramos en el siguiente vídeo. Un taller de creación de taburetes en un proceso de diseño que se realizó en el festival Noarderias donde se jugaba con la intención de crear muebles reciclados a partir de listones de madera.