22 de marzo de 2012

Arranca IC Bilbo!!!

Empieza IC Bilbo!!!! Estamos comenzando a descubrir Bilbao y sus rincones más inteligentes, tenemos gente activa y muchas iniciativas que descubrir! Muy pronto os iremos informando de todas las actividades que se desarrollarán en Inteligencia Colectiva Bilbo, entre las que habrá: rutas analíticas por la ciudad para la búsqueda de inteligencias, presentaciones de mano de los propios autores de las inteligencias, talleres de construcción participativa, charlas con personalidades bilbaínas, exposiciones en el espacio público y mucha, mucha red! IC Bilbo empieza con una primera incursión por Bilbao el próximo Miércoles 28 de Marzo! Haremos una breve presentación del proyecto Inteligencia Colectiva en la Sala Kontainer Aretoa y luego nos organizaremos en grupos para la búsqueda de inteligencias! Animaros! (+info en el formulario) Hemos empezado a elaborar ya un mapa colaborativo situando todos los puntos de la ciudad y sus alrededores que nos parece imprescindible visitar y documentar. Esperamos vuestras ideas y aportaciones! Hay varias temáticas que nos parecería interesante tocar: +Espacios Industriales Reactivados de Bilbo Bilbo llegó a ser uno de los epicentros más industrializados de España a principios del s.XX, y es a mediados de la década de los 90, tras la crisis del sector metalúrgico de los años 80, que sufre una acuciada desindustrialización. Nos interesa descubrir las iniciativas que se apropian de antiguas infraestructuras industriales para convertirlas en sistemas inteligentes de asociación de diferentes grupos productores: artesanos, artistas, comerciales, etc. Hemos localizado edificios con conexiones y relaciones inusuales en los barrios de Zorrozaurre, Deusto, Rekalde, etc. +Organizaciones y creaciones colectivas ciudadanas: Gaztetxes En el entorno vasco encontramos organizaciones de iniciativa ciudadana muy desarrolladas y aceptadas como estructuras abiertas y activas de la ciudad. Además de interesarnos por los procesos de gestión y organización seguidos por las personas de manera colectiva, creemos necesario el observar los resultados físicos o construidos de su acción sobre la ciudad y nos gustaría acercarnos a su modelo de gestión. Uno de los más antiguos, el Gastetxe de Deusto lleva 13 años en actividad. +Espacios Apropiados: Ocupación del espacio rural Por la geografía montañosa de la localidad de Bilbao hay muchos espacios naturales en pleno centro de la ciudad que se dejan desocupados y sin usar por parte de la administración. En Bilbao hay una tradición de huertos de autoabastecimiento en entornos rurales cercanos. Los límites rurales de la ciudad y la existencia de naturaleza fértil favorecen la aparición de huertos “espontáneos” de diverso tipo. En su mayoría son privados, aunque también existen iniciativas colectivas, con importantes procesos de autoconstrucción. Tenemos ejemplos destacables en Deusto y Lutxana. +Y muchas inteligencias más! A todos los que os apetezca acompañarnos en esta ruta o que queráis aportar ideas de lo que sería interesante registrar, podéis apuntaros en el formulario más abajo.
Ver Inteligencias Colectivas 2.0 en un mapa más grande