1 de marzo de 2012

IC en la exposición Cruzando el Charco

El proyecto Inteligencias Colectivas ha sido invitado a participar en la exposición Arquitecturas en red IIIª edición, que tiene como leit motiv "Cruzando el Charco" que estará alojada en LAminúscula, en Valencia y se inaugura el Viernes 2 de Marzo a las 20:30h Es una exposición sobre proyectos de cooperación llevados a cabo entre colectivos nacionales y colectivos Latinoamericanos en Latinoamérica.
La creatividad de equipos nacionales se mezcla con la imaginación basada en la necesidad, para proponer soluciones pragmáticas, imaginativas y directas a cuestiones cotidianas. Mapeados, proyectos urbanos, arquitectónicos, educativos y artísticos, con un denominador común, su voluntad de coordinación local, el intercambio de saberes y la construcción comunitaria de un lugar.
En ella participan: Recetas urbanas/ Santiago Cirugeda expone el trabajo de dos años en Paraguay, centrado especialmente en Asunción, relativo a la investigación legal y la interlocución entre agentes sociales y políticos con la resolución de la Central de Ayuda Mutua. Todo por la praxis nos muestra varios proyectos realizados en colaboración con colectivos locales de Ecuador, Colombia y México relacionados con la autoconstrucción, la recuperación de espacios públicos y el empoderamiento comunitario: Street Games 2, El proyecto Alaska, un proceso de recuperación del parque comunal del barrio de Usme, Bogota. Y por último el proyecto Bici-elotes/ Parque la Barranca. Un proyecto de recuperación de un parque de reuniones vecinales así como la habilitación de una herramienta de anuncio de la comunidad de Tampiquito. ZOOHAUS nos cuenta el proyecto Inteligenciascolectivas, un proyecto de plataforma web sobre la sabiduría popular heredada, corregida y combinada con un alto grado de improvisación en términos de materiales y técnicas. La creatividad aliada con la necesidad y la escasez de recursos. Una base de datos libre y un registro de detalles constructivos colectivos a partir de ejemplos reales de diversos lugares del mundo de construcciones no estandarizadas e inteligentes, con el fin de evolucionar este conocimiento a través de prototipos materiales gestionados mediante sistemas horizontales de aprendizaje. Makea presenta el proyecto El arte visita la Biblio en Quito, Ecuador en Junio 2011. Promovido por la Embajada de España en Quito y Mundo Juvenil. Un proyecto de reciclaje creativo para crear la primera biblioteca infantil de Quito con unas instalaciones dedicadas a la inmaginación infantil. El proyecto fue desarrollado conjuntamente con, Tranvía Cero (Ecuador), Al Borde (Ecuador) y Recetas Urbanas (España). En el marco de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ 2012) y el apoyo del Colegio de Arquitectos de Quito. Transductores muestra su trabajo para el Encuentro Internacional de Medellín, Colombia, 2011 (MDE11), un encuentro que aboga por vincular los proyectos con los agentes internos y fortalecer el campo cultural local, apostando por la diversidad cultural y artística y generando sinergias y debate abierto sobre lo urbano. Transductores-MDE11-Pedagogías colectivas y escuelas en red trabajó junto al Área Educativa del Museo de Antioquia y su sección de cualificación docente y junto con profesores y estudiantes de institutos y universidades relacionados con la educación y las prácticas de arte público. United artists from the Museum presenta Interacciones (…) Electorales. Un proyecto de sostenibilidad de la exposición Interacciones Electorales en la sala Off Limits de Madrid en 2008, basado en un archivo web de libre acceso. En 2010 el proyecto y sus integrantes viajaron a Argentina con una exposición itinerante: Interacciones (post) Electorales que iba acompañada de un variado programa de talleres, debates y conferencias. El grupo pasó por Córdoba, por Resistencia y por Buenos Aires para contrastar las diferentes formas de entender la participación. Se presenta un proceso abierto de trabajo, basado en la investigación/acción colaborativa. Caso&González presentan el proyecto Niños detrás de las Cámaras realizado en la provincia de León (Nicaragua) y la ciudad de Zaragoza (España) entre 2006 y 2008. Realizado en colaboración con la ONG Conleón el proyecto acerca la fotografía participativa a población infantil como herramienta de expresión, visibilización y empoderamiento, realizando una publicación final con las aportaciones de los participantes de ambos países en torno a su vivencia del cotidiano. Straddle3 nos enseña su experiencia en México, de la Asociación cultural elNodo, un centro de producción cultural que se propone como elemento mediador entre barrios desintegrados, desligados o marginados en la ciudad de Saltillo, en el estado mexicano de Coahuila. Straddle3 nos muestra a su vez la experiencia de elDorado en Bogotá, en el marco del tercer encuentro de arquitectura expandida 3EAE. Nos vemos en la inauguración el viernes a las 20:30, en c/ Villena n°13, Valencia, en LAminuscula!